Tanya Diaz
sábado, 7 de septiembre de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
Fomentando la Creatividad
Nos encontramos en una época de mucha innovación, de un continuo progreso en la tecnología, productos y maneras de comunicar. Para ello debemos dejar volar nuestra imaginación y creatividad al momento de crear, y qué mejor que trabajar en un espacio que nos impulse a esta explosión de ideas.
Actualmente se están desarrollando espacios estratégicos dentro de las empresas, ya no sólo enfocándose en la comodidad y funcionalidad, sino en el inducir un trabajo agradable y entretenido, logrando mucha más eficacia en los resultados.
Llamados comúnmente ESPACIO CREATIVO, es un ambiente donde es
posible trabajar o estudiar de manera cómoda y
relajada.
Esta previamente estudiada la distribución del mobiliario, el espacio
y los colores para así provocar una experiencia confortable. Dentro de sus objetivos esta
FOMENTAR LA CREATIVIDAD
CONSTANTE CONCENTRACIÓN
RETROALIMENTACIÓN ENTRE TRABAJADORES
TRABAJO O ESTUDIO COLECTIVO
INTERACCIÓN FLUIDA
FOMENTAR LA CREATIVIDAD
CONSTANTE CONCENTRACIÓN
RETROALIMENTACIÓN ENTRE TRABAJADORES
TRABAJO O ESTUDIO COLECTIVO
INTERACCIÓN FLUIDA
Físicamente el espacio
creativo consta de dualidad de espacios (trabajo-relajo)
siendo estos muy amplios y con mobiliario generalmente lúdico, atractivo y
hasta multifuncional dando cierta flexibilidad al espacio.
Aquí unos ejemplos de espacio creativo ya existente
lunes, 17 de junio de 2013
Infografías, el arte de comunicar del siglo XXI
En la
actualidad existe la necesidad de absorber GRAN CANTIDAD DE INFORMACION,
queremos saberlo todo, empaparnos de conocimiento y formar nuestra opinión
personal de lo temas. Buscamos habitualmente algo rápido, ojala que sea preciso
y mucho mejor si posee BELLEZA VISUAL, si nos capta desde el primer vistazo y
logra encantarnos para obtener información de manera agradable. La idea de la
infografía es adquirir todas estas virtudes al momento de presentar algún tema.
Una infografía
se apoya para lograr una buena comunicación en el uso de gráficos, mapas, esquemas e imágenes relacionadas al tema, como herramientas de información y
análisis. La idea es acoplar la mayor cantidad de datos de manera sintetizada
con una estructura amena.
Se observa en este ejemplo de infografía el uso de mucha imagen (más bien técnico) para dar explicar el funcionamiento de la muñeca. Posee gran cantidad de información pero estructurada de una manera llamativa y que no satura a la vista, tal vez ni si quiera es necesario leer todo para comprender el mensaje.
Aquí destaco la imagen central que capta toda la atención, dando información inmediata del aspecto del producto y el tamaño real que tiene.
Se pueden encontrar páginas web que hablan del tema y dan ejemplos de infografías, de donde también he rescatado mis referentes
Dentro del diseño de producto, además de crear cosas funcionales y estéticas, es necesario lograr atraer al usuario con la presentación del producto, explicar de manera fácil y entretenida el uso, funcionamiento o datos cualquiera. Para ello es muy provechoso desarrollar herramientas de comunicación como la infografía, proceso en el que nos encontramos dentro de taller III con mis compañeros. Se nos pidió diseñar una infografía de un tema libre para ir familiarizándonos, la cual publico acá.
lunes, 15 de abril de 2013
Primer Proyecto Taller III
Se nos pidió diseñar un producto para un contexto de "home-office" con un material en especifico "E-waste" o basura electrónica, aprovechando de diseñar reciclando materiales provenientes de televisores, celulares, computadores o cualquier artefacto electrónico sin uso. Es posible crear productos funcionales y al mismo tiempo hacer un favor a este planeta que recibe diariamente basura de nosotros.
Personalmente encontré un artista chileno que trabaja esta técnica en sus piezas
En cuanto al encargo, tuvimos que planificar el tiempo para lograr proponer alguna idea que concordara con lo requerido, experimentar y relacionarnos con este material nuevo de trabajo, y lograr reproducir el producto final con sus láminas informativas.
El proceso fue más bien lento pues se nos presentaron varios inconvenientes por falta de experiencia con el material (específicamente resina)
Procesos
- Creamos un molde de plumavit recubierto de pasta muro
- Experimentamos con resina introduciendole imanes al interior para ver si funcionaba
- Hicimos un molde de silicona con un agujero por donde rellenar con la resina
- Mezclamos resina con colorante, 2% catalizador y 1% acelerante.
Efecto del sellante sobre el molde |
Fue posible adherir piezas gracias a los imanes interiores |
Molde de silicona |
Relleno con la mezcla |
Resultados |
Para crear las láminas nos inspiramos en Pac-man que fue el diseño que elegimos para nuestro producto. Encontré unas páginas interesantes que ayudan al momento de crear una lámina.
Diseñar con seguridad
SI TU NO CREES EN LO QUE HACES, NADIE LO HARÁ.
Creo que lo más importante al momento de crear es poner seguridad y entrega, expresar todo lo que tienes pensado para sentirte satisfecho, y no desanimarte si alguien critica tus creaciones pues siempre hay que recibir consejos para complementar las ideas propias y llegar a un resultado más completo.Es hermoso el hecho de innovar, lograr que algo exprese y sea funcional al mismo tiempo. Diseñar es un servicio a terceros, pensado en solucionar problemas, si no se llamaría arte, y por lo tanto no existen diseños malos, sino que funcionen o no. Existen muchas personas que practican esta profesión y es fascinante ver creaciones tan ingeniosas, aquí dejo unos links que me gusta mirar de vez en cuando para llenarme de ideas frescas.http://www.designswan.com
http://www.koziol-shop.de
http://www.decoinspiracion.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)